Hacer click en el curso deseado y luego en la materia y se irán abriendo ventanas emergentes para cada una.
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
--------------------------------------------------------------------------------------
Para la bienvenida.
Las hay de todo tipo, forma y color. De madera y forma de tranquera, de materiales de gran prestancia, de telas livianas que se mueven con el viento. Hay de las que invitan a entrar, las que dan miedo, las prohibidas, las abiertas, las que separan la intimidad de lo público, tantísimas... En la historia del mundo las puertas han jugado un papel importantísimo.
Las puertas de la escuela tienen un no sé qué, que forma parte de las biografías personales y sociales. Podrían escribirse infinitas historias sobre ellas. Siempre han constituido umbrales que no dejan a nadie indiferente porque indican pasajes sociales que señalan momentos importantes. Por eso no da igual que estén cerradas o abiertas.
Transponer la puerta de una escuela es desear, esperar, necesitar, confiar en ingresar a un espacio- tiempo de encuentros, saberes compartidos por los gestos de la transmisión. Es desear, necesitar que alguien nos espere, nos reciba, nos dé la bienvenida, nos reconozca, nos presente a otras y otros, nos ofrezca un lugar en el que podamos sentirnos en confianza para desaprender y aprender. (Graciela Frigerio).
Las puertas de la Escuela 9 vuelven a abrirse bajo la premisa fundamental del cuidado de la salud de toda su comunidad educativa. Ello exige incorporar elementos que son extraños a la cotidianeidad escolar (como protocolos, tapabocas, distanciamiento), pero que son indispensables para cuidar y cuidarnos.
Debemos comenzar a habitar esta nueva escuela, una escuela distinta, en la que se verán alteradas las formas tradicionales de organización del tiempo y del espacio escolar, y en la que, junto con el imperativo sanitario de mantener el distanciamiento físico, queremos recuperar la dimensión colectiva del aprendizaje.
La “nueva normalidad” no puede ser un simple retorno a lo anterior. La escuela toda merece y debe ser repensada para lograr que sea rehabitada.
Toda bienvenida podría ser una invitación renovada a hacer la escuela que deseamos: elaborar y reelaborar esa invitación inicial, esa suerte de hospitalidad generosa, es tomar nota de los gestos, de las palabras, de los actos que harán de ella una suerte de atmósfera inicial para volver a estar juntos y juntas. (Carlos Skliar)
Necesitamos sabernos recibidos, reconocidos, bienvenidos y bien llegados...por eso que esta bienvenida haga la diferencia.
¡Buen inicio!
Rectora Prof. Mónica Gallo