Este sitio comenzó en 2020, en el contexto de la pandemia COVID 19
con la idea construir un puente para que la educación pudiera llegar a cada alumno.
Hoy lo mantenemos con el fin de que sea un soporte extra para la educación presencial.
ACTIVIDADES DEL CICLO EN CURSO >>>
"Sabía quién era esta mañana,
pero he cambiado varias veces desde entonces“
Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas
¡Buen inicio!
Rectora Prof. Mónica Gallo
De bienvenidas y despedidas.
Abriendo las puertas de la escuela…para dejar entrar y para dejar salir.
Las hay de todo tipo, forma y color. De madera y forma de tranquera, de materiales de gran prestancia, de telas livianas que se mueven con el viento. Hay de las que invitan a entrar, las que dan miedo, las prohibidas, las abiertas, las que separan la intimidad de lo público, tantísimas... En la historia del mundo las puertas han jugado un papel importantísimo.
Las puertas de la escuela tienen un no sé qué, que forma parte de las biografías personales y sociales. Podrían escribirse infinitas historias sobre ellas. Siempre han constituido umbrales que no dejan a nadie indiferente porque indican pasajes sociales que señalan momentos importantes. Por eso no da igual que estén cerradas o abiertas.
Transponer la puerta de una escuela es desear, esperar, necesitar, confiar en ingresar a un espacio- tiempo de encuentros, saberes compartidos por los gestos de la transmisión. Es desear, necesitar que alguien nos espere, nos reciba, nos dé la bienvenida, nos reconozca, nos presente a otras y otros, nos ofrezca un lugar en el que podamos sentirnos en confianza para desaprender y aprender. (Graciela Frigerio).
Las puertas de la Escuela 9 vuelven a abrirse y nos seguimos cuidando. Iniciamos con protocolos, tapabocas y un distanciamiento que de a poco se vuelve más cercano.
Comenzamos a habitar esta nueva escuela, una escuela distinta, una escuela que necesita rearmarse para ser mejor, una escuela donde se recupere la dimensión colectiva del aprendizaje y nos transforme desde los afectos.
La escuela toda merece y debe ser repensada para lograr que sea rehabitada.
Con las puertas abiertas de par en par vuelven las oportunidades, y las desigualdades que se profundizaron durante la pandemia se suavizan a través de vínculos potentes y saludables.
Toda bienvenida podría ser una invitación renovada a hacer la escuela que deseamos: elaborar y reelaborar esa invitación inicial, esa suerte de hospitalidad generosa, es tomar nota de los gestos, de las palabras, de los actos que harán de ella una suerte de atmósfera inicial para volver a estar juntos y juntas. (Carlos Skliar)
También las puertas se abren para dejar ir. Y ella se fue. En silencio y con la tranquilidad de haber hecho las cosas bien. Sonia, compañera con todas las letras, idealista, caminante sin descanso, ávida de saber. Con la otredad como bandera. Honrando la vida. Solidaria, empática, presente.
Los que la conocimos y tuvimos la oportunidad de haber transitado parte de nuestro recorrido junto a ella, la recordaremos siempre y la llevaremos en nuestros corazones, porque con su modo de vivir, de sentir y de pensar nos dejó la enseñanza de que pensando en el otro es la única forma de hacer escuela y hacer un mundo mejor.
Necesitamos sabernos recibidos, reconocidos, bienvenidos y bien llegados, y en este volver a estar juntos hacernos cargo de pensar y hacer una mejor escuela entre todos y todas. No podemos perder esta oportunidad.
Pero también necesitamos sabernos recordados y así lo haremos cada nuevo día, con esa sonrisa que sin darnos cuenta se dibuje en nuestros labios cada vez que pronunciemos su nombre.
Esta vuelta es única por los encuentros y las despedidas. Esta vuelta es la última para quienes atravesemos las puertas de la escuela para irnos de la manera que nos toque.
Rectora Prof. Mónica Gallo